“MIRADAS DESDE EL ASOMBRO”
VIAJE A RISHIKESH Y NETALA, LUGARES SAGRADOS DE INDIA
Fechas de realización: del 7 al 21 de agosto
Día de llegada: el 7 de agosto Rishikesh.
Duración: 15 días.
Número de participantes: Máximo 15.
Precio: 1.050 euros (entre 10 a 12 viajer@s).
VIAJAR ES TODO UN VIAJE:

Miradas desde el asombro. Viaje fotográfico a India.
Cámara al hombro iremos a captar en Rishikesh y Netala la esencia de aquello que despierte nuestra mirada. Pasando inadvertid@s o por el contrario dejándonos arrastrar por lo que el momento nos provoque.
Respetando las culturas, paisajes y seres vivos, en ambiente de total seguridad nuestra cámara será nuestro aliado para empezar a contar historias, vivencias, emociones.
Sin necesidad de ser expertos fotógrafos y fotógrafas, desde el asombro, sin prisas, sin juicios, buscaremos y encontraremos en Rishikesh y Netala nuestros paisajes interiores. Aquéllos que harán que este recorrido sea, como decía el antropólogo L. Dumont, un “viaje de ida y vuelta” a nuestra propia cultura.
EL DIA A DIA, COMIENZA CON EL SALUDO AL SOL:
- 5:30. En días alternos:
- Clase de Yoga, Pranayamas y Meditación. (Opcional, sólo si te apetece)
- b) Otros días, comenzaremos nuestros recorridos fotográficos a esta hora.
- 8:30-9:30. Desayuno.
- 9:30-10:00. Reunión de trabajo. Cada día se propondrá un área temática de trabajo y diversos escenarios en los que se realizarán las fotografí
- 10:00-13:00. Salidas por Rishikesh y Netala. En un primer momento, realizaremos un recorrido conjunto de la zona y a continuación propondremos un tiempo libre para el trabajo personal.
- 13:30-15:30. Comida y Descanso
- 15:30-17:30. En días alternos:
- Tiempo para trabajo personal: Dispondremos de unas horas de estudio para completar y visualizar la propuesta de trabajo fotográ Os proponemos elegir tres fotografías cada día; de las cuales, seleccionaremos una para presentarla al grupo y trabajar aspectos visuales y de contenido.
- Salidas fotográficas.
- 17:30- 19:30. Visualización de los trabajos realizados. Recomendaciones técnicas, conceptuales y estéticas
- 20:00. Cena y Ice Cream (paseo nocturno por los alrededores).
Cambia todo cambia. La realidad que fotografiaremos no es estática, por lo que puede que lo que pretendamos inmortalizar un día no se consiga, pero en ese mismo instante, surja otra oportunidad inesperada y no por ello menos deseable.
Dentro de un orden y organización, vivir en India nos invita siempre a fluir, flexibilizarnos y acoger lo inesperado.
LOCALIZACIONES QUE NOS INSPIRAN:
Nuestras localizaciones son espacios a los que hemos viajado previamente, en los que además de aportar nuestro conocimiento del lugar y sus particularidades, hemos desarrollado relaciones amistosas e incluso afectivas, lo que propicia acercamientos humanos e igualitarios.
Aprovecharemos esos espacios para introduciros en las características generales del hinduismo y de la idiosincrasia de India, su espiritualidad y la vida ceremonial de sabios, santos, yoguis. Si lo deseamos podremos practicar algunas de estas técnicas de meditación y sus rituales.
Esta búsqueda del misticismo, espiritualidad, vida interior meditativa contrasta fuertemente con un ritmo cotidiano y bullicioso que no se detiene. Sino que vibra y deslumbra a los ojos y las lentes de quiénes la contemplan.
En Rishikesh:
- El espíritu de la ciudad sagrada: Sadhus, Ashrams, Templos y Pujas.
- Retratos de la vida cotidiana: Peregrinos, vacas, monos, bicicletas y motos.
- El Ganges: Ghats, escalinatas, abluciones y lavanderas.
- Los grandes puentes colgantes de Lakshama Jhula y Ram Jhula: Gremios, bullicio, tenderetes y bazares.
- Poniendo verde las retinas: Bosques, cataratas y cuevas.
- Asanas para el recuerdo: Fotos en una clase de Yoga.
- La noche en Blanco y negro: Rishikesh se torna eterna.
En Haridwar:
- Visiones nocturnas: el Arati de Haridwar, centro de peregrinaje más grande del mundo.
En Netala, Uttarakhand:
– Estampas de la vida rural: arrozales, aperos, animales, acequias.
– El tiempo de las Mujeres: campesinas y cuidadoras.
– Retratos de familia: en el hogar de Naveen Rana (nuestro profe de yoga).
- Paisajes de montaña: el Valle de las Flores, rododendros, mariposas, osos tibetanos.
IMPRESCINDIBLE, ¡NO SIN MI CÁMARA!
Si bien el equipo es un mero instrumento y lo importante es nuestra creatividad, ganas de experimentar y estilo propio; podemos recomendaros que vuestras cámaras tengan zooms de rango 17-40 mm y de 70-200 ya que son perfectos para retratos y fotografia de naturaleza, de igual modo un objetivo de 28 mm o 35 mm es adecuado para fotografiar personas y paisajes.
Es necesario viajar con un ordenador portátil o Ipad para poder revisar los trabajos realizados cada día y aplicar las orientaciones técnicas y formales correspondientes.
En Risihikesh cabe la posibilidad de disponer de ordenadores en el hotel o cybercafé; el coste corre a cargo de cada uno.
Y no olvidéis traer tarjetas de memoria, flash, pilas extras, baterias, adaptadores de corriente, trípode, zooms, macros, material de limpieza de lentes.
Os recomendamos también que contratéis un seguro adicional para vuestro material fotográfico.
NAMASTE, EN ESTE VIAJE TE ACOMPAÑAMOS:
Antonio Bolívar.
Nació fotógrafo y a los 16 años ya estaba en la fotografía de modas y de viajes.
Autodidacta, de tantas ganas de aprender empezó dando clases a los 19 en diferentes centros culturales de Madrid y pronto se marchó a California a seguir descubriendo horizontes fotográficos.
Allí se especializó en buceo y fotografía submarina y en ello pasó los siguientes años. Persiguiendo lugares de inigualable belleza, encima y debajo del agua. Vivió en Mèxico, Guatemala, Canadá, Costa Rica y buceó y navegó por cualquier sitio con agua y un poco de costa para pisar tierra de vez en cuando.
El yoga le llevó a India dónde no pudo más que fascinarse, y entendiendo que la mejor forma de disfrutar algo es compartiéndolo empezamos estos viajes fotográficos.
Miriam Soliva Bernardo
Filósofa, completa su formación académica con estudios de antropología y un Master en Relaciones de Género y Cooperación al Desarrollo.
Posee una amplia experiencia en docencia, impartiendo talleres y en coordinación de grupos.
Desde adolescente siente el deseo de viajar, esponjar la identidad y unirse al clan de los viajeros y viajeras que pueblan el mundo.
Autodidacta de mirada curiosa y disparo rápido, con el tiempo completa sus estudios de fotografía, si bien, sigue practicando la eficaz técnica del ensayo y error, no solo con la cámara.
Recién llegada del Sudeste Asiático -donde se siente como en casa- y sin descolgarse la cámara ha ampliado sus estudios de yoga, meditación y por supuesto, sus vivencias.
Naveen Rana
Profesor de Yoga Sivananda, formado en la International Yoga Vedanata Organization posee los títulos de Yoga Shiromani y Yoga Acharya que lo acreditan como gran maestro.
Naveen tuvo la fortuna de nacer en Netala, falda de los Himalayas cerca del nacimiento del rio Ganges, y nosotros la suerte de contar con su compañía para conocer y fotografiar estos paisajes, su casa, familia, y el Ashram que él y su pareja han construido y dirigen.
Apasionado defensor del Karma yoga, la entrega desinteresada por el bienestar de los demás, si es de tu agrado, podrás participar en sus clases de yoga, pranayamas y meditación en Rishikesh.
COMER, BEBER, DORMIR:
Los alojamientos que hemos seleccionado cuentan con todas las comodidades y medidas higiénicas que necesitas; incluso algunas extras como en el caso del hotel en Rishikesh donde podrás recibir masajes y otros tratamientos ayurvédicos.
En Rishikesh, las clases de yoga y sesiones tutoriales se realizaran en un espacio apropiado cercano a nuestro hotel.
Éste será también el espacio donde desayunaremos, comeremos y cenaremos una deliciosa comida hindú en modalidad de buffet libre adaptada al paladar occidental. Si bien, siempre es posible pedir una ración extra de picante y más chapatis.
En Netala podremos alojarnos en el Ashram de Naveen Rana (nuestro profesor de yoga y acompañante).
Tanto en Rishikesh como en Netala por ser ambas ciudades santas, las bebidas alcohólicas están prohibidas. Si bien, los lassys y diferentes tipos de zumos y tés calmarán nuestra sed. El agua, embotellada, gracias.
ESTOY EN EL AEROPUERTO, ¿CÓMO LLEGO A RISHIKESH?
Os esperamos en Rishikesh el día 7 de agosto, y tenéis la opción de llegar desde Delhi o desde Dehradum. Mirad los vuelos que os convengan más, por precio, comodidad, horas de viaje, etc.
Desde el aeropuerto de Delhi tardáis de 5 a 7 horas, dependiendo del tráfico. Si optáis por esta posibilidad, podemos organizarlo y enviaros un taxi de confianza para que recoja a todo el grupo y os lleve al hotel de Rishikesh. Los gastos son asumidos por vuestra parte y ascienden a unos 50 euros aproximadamente. Si fuerais un grupo numeroso y compartierais el trayecto este precio disminuiría.
Desde el aeropuerto de Dehradum a Rishikesh el tiempo estimado de trayecto es de 1 hora. Si fuerais un grupo numeroso podríamos recogeros en Dehradum. De otro modo, podemos enviar un taxi de confianza que os llevará hasta el hotel.
PRECIOS:
1.050€
Este precio es en base a un grupo de entre 10 a 12 viajeros y viajeras e incluye alojamiento, desayuno, comida y cena en hoteles 3*. Asistencia y asesoría fotográfica personalizada durante todo el viaje, transporte privado con conductor de Rishikesh a Netala y seguro de viaje.
La fecha tope para reservar plaza en este viaje es el día 10 de julio.
El pago total del viaje deberá ser efectuado al menos 15 días antes de la fecha de inicio del viaje. Podéis consultar con nosotros la política de cancelación a aplicarse después de esta fecha.
Si el grupo es menor se ajustarán los precios para el número final de participantes, en ese momento se podrá elegir viajar o que sea devuelto el depósito.
No están incluidos los vuelos internacionales, el visado de entrada al país, las entradas a monumentos o museos, las propinas, las comidas y bebidas no especificadas.
EL BLOG DEL ASOMBRO
Siempre que lo desees y con tu permiso, los trabajos fotográficos más destacados realizados durante el viaje serán colgados en un Blog.
Esto permitirá compartir las fotos y cometarios con tus compañeros y compañeras de viaje, abrirlas a la contemplación de familiares, colegas y público experto o amateur interesado en la fotografía de viajes.
Con el tiempo esperamos crear un auténtico archivo fotográfico con el que recrearnos y de algún modo, seguir viajando.
Para cualquier duda o comentario:
Miriam Soliva 651869129 [email protected]
Antonio Bolívar 677416503 [email protected]
Más información también en:
https://merkhaba.com/es/viaje-fotografico-a-india/